TRABAJO DE REFUERZO

TRABAJO REFUERZO ELEMENTOS MECANICOS

1.       Explica que es una maquina simple.
2.       Investiga y escribe que es un elemento mecánico.
3.       Explica que es un mecanismo.
4.       Explica 7 elementos mecánicos con su respectiva imagen.
5.       Explica los tipos de palanca con su respectivo ejemplo e imagen.
6.       Explica 3 máquinas simples e inserta una imagen de cada uno.

SOLUCIÓN

1.
Una máquina simple es un mecanismo formado por un único elemento que conserva energía (La misma fuerza con que se realiza el trabajo da resultado en el trabajo)
Es decir, una máquina simple ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma sus características. Cambia la dirección o la magnitud de una fuerza. ​ Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más sencillos que utilizan una ventaja mecánica para incrementar una fuerza.

2.
Básicamente, un elemento mecánico es la parte básica de diferentes materiales que en conjunto forman a una máquina. Estos elementos deben estar diseñados para resistir y distribuir los resultados de diferentes esfuerzos que puedan presentarse tanto en reposo como en el proceso.

3.
  Los mecanismos son elementos destinados a transmitir fuerzas o movimientos desde un motor a un elemento receptor en función de permitir realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.










4.

TORNILLO Y TUERCA:

Su principal función es el movimiento de cargas y la sujeción de objetos. Transforma el movimiento de giro recto cuando a uno de los dos elementos (tornillo o tuerca) se le impide girar ambas cosas a la vez.

PIÑÓN:

Elemento mecánico de forma circular y de llanta dentada, el cual se utiliza para transmitir movimiento mediante otros elementos.

Elemento usado para realizar movimientos circulares generalmente.







PERNO:




Tornillo sujetador que se pasa por los orificios para sujetar y mantener unido un objeto por medio de una tuerca que va atornillada en un extremo.





RESORTE:



Elemento de acero construido de tal forma que permita realizar a un objeto: flexiones, alargamiento y acortamientos sin romperse ni cambia su forma y capaz de recuperar su forma original al acabar el esfuerzo que lo hace obrar.




POLEA:




Rueda de llanta plana o con canales, según su uso puede  ser móvil o fija a un árbol o eje.












RODAMIENTOS:




Es un elemento que funciona como apoyo a un eje sobre el cual gira. El rodamiento minimiza la fricción que se da entre el eje y las piezas que se unen a estas









CREMALLERA:


Barra de acero con dientes de forma recta los cuales se unen a un piñón










5.

DE PRIMER GRADO: El punto de apoyo se sitúa entre la potencia y la resistencia. Pero solo cuando disminuye la velocidad al objeto y al recorrido por la resistencia

           Ejemplo: TIJERAS:


DE SEGUNDO GRADO: La resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia, la cual es menor que la resistencia, pero solo cuando reduce la velocidad. Y el recorrido por la resistencia cobra fuerza.

           Ejemplo: REMOS:


DE TERCER GRADO: La potencia está localizada entre la resistencia y el punto de apoyo. La parte de la potencia siempre es menor que la resistencia, lo cual hace que esta última sea menor a la potencia.

Ejemplo: QUITA GANCHOS:



6.

LA RUEDA:




Con las ruedas se consigue vencer el rozamiento cuando se desplaza un objeto, o tener una manivela que se pueda girar de forma continua.










MANIVELA:



Elemento que consiste en que uno de sus extremos se une a un eje giratorio y al otro extremo se aplica una fuerza para provocar el giro del eje. Cuanto mayor fuerza aplicada o mayor la separación del mango, mayor será la capacidad para provocar el giro que tiene la manivela. 




CUÑA





Pieza de madera o metal acabada en ángulo agudo que se introduce entre dos elementos o en una grieta o ranura y se emplea principalmente para inmovilizar o afirmar un cuerpo.

Comentarios

Entradas populares